Grupos de trabajo activos

Desde sus inicios, AHILA se ha organizado en grupos de trabajo que abordan temas específicos sobre la historia de América Latina. A lo largo de la existencia de la asociación, y gracias a su creciente vitalidad los grupos de trabajo dinamizan los intercambios intelectuales a través de numerosas actividades y proyectos que enriquecen los debates sobre cuestiones coyunturales, problemas emergentes pero también asuntos estructurales que afectan en la larga duración a la región. A menudo en el seno de sus sesiones de trabajo se invita a desarrollar nuevas aproximaciones o iniciar investigaciones sobre nuevos objetos. 

Algunos grupos prosiguen su labor desde los primeros años de existencia de AHILA, contribuyendo así a su consolidación y crecimiento, otros se constituyeron formalmente después de años de confluir en los congresos de AHILA, contribuyendo al debate y la reflexión de temas de interés común,. En este momento, AHILA cuenta con nueve grupos, que agrupan a más de 100 investigadores/as y que promueven, en diferentes países, el debate, la reflexión y la investigación sobre la historia de América Latina. 

Algunos grupos de trabajo ya han cesado sus actividades. Puedes encontrar información sobre ellos pulsando acá.

Presentación de los grupos de trabajo

Los grupos de trabajo fueron formalmente constituidos en la Asamblea General reunida el 8 de septiembre de 2011 durante el XVI Congreso en San Fernando/Cádiz, en la que se establecía que:

  • Los miembros regulares de la Asociación pueden organizarse en grupos de trabajo, cuya constitución formal requiere la aprobación del Comité Directivo.
  • Los grupos de trabajo se definen por su especialización en una determinada región de América Latina o por su dedicación a una misma temática. El número mínimo de miembros para constituir un grupo de trabajo es de 10.

En la actualidad, se rigen según lo establecido en el punto 4.4 de los Estatutos vigentes. 

Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, finales del siglo XIX y siglo XX

Sitio web Informe del trienio 2018-2020/21.

Coordinadores/as: Rogelio de la Mora V. (México) (rdelamora@uv.mx), Hugo Cancino T. (Dinamarca)†

Desde la creación de nuestro Grupo de trabajo (1996), sobre las bases del amplio horizonte de su proyecto fundacional, los miembros que lo integramos hemos mantenido sin interrupción la continuidad de nuestro trabajo historiográfico. Reestructurada la Coordinación en 2004, como grupo hemos participado con regularidad en todos los congresos de AHILA, organizando simposios dentro de la pluralidad de las problemáticas de los estudios en torno a la Modernidad en América Latina; específicamente, en su articulación con el pensamiento europeo, en su proyección de discursos y paradigmas políticos, culturales, educacionales e ideológicos, y hemos analizado sus formas de recepción y adaptación en América Latina. Del mismo modo, hemos organizado simposios en el marco de los congresos de otras asociaciones latinoamericanistas, tales como ICA, CEISAL, FIEALC, SOLAR, entre otras.  En el transcurso de los años más recientes, la tarea central del Grupo ha consistido en intensificar sus contactos con colegas historiadores de América Latina y Europa, cuyos campos de interés se vinculan con el suyo propio (Historia intelectual, Historia de las ideas renovada), al igual que con departamentos de Historia y centros especializados de estudios latinoamericanistas de diversas universidades e instituciones de educación superior. Dentro de este contexto -difundiendo el trabajo organizativo de AHILA, a través de sus grupos de trabajo y grupos nacionales- hemos impulsado las ediciones y realizado las actividades académicas descritas a continuación:

  • (2012) Publicación del libro colectivo (ISBN 978-987-26481-7-6), sobre la base de una selección de las ponencias expuestas en el Congreso Internacional, intitulado América Latina en sus culturas. De los procesos independentistas a la globalización: Reflexiones desde la Historia social y la Historia intelectual. Los textos fueron previamente sometidos a estricto dictamen emitido por el Comité de Lectura o Referato, constituido por 12 especialistas provenientes de diferentes universidades y países latinoamericanos y europeos.
  • (2013) Congreso Internacional de Historia. Tercer Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA): “Intelectuales en América Latina: pensamiento, contextos e instituciones. De los procesos de independencia a la Globalización”, Campus Maracanã da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil, 27-29 de agosto de 2013.
  • (2014) Creación y funcionamiento de nuestro propio sitio web
  • (2014) Publicación del libro Intelectuais na América Latina: pensamento, contextos e institucôes. Dos procesos de independendência à globalizacâo, Rio de Janeiro, UERJ – LABIMI, 2014, pp. 670. ISBN 978-85-66244-03-8.
  • (2015) Congreso internacional de historia. IV Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Estudios Latinoamericanistas AHILA, «Variables e invariables en las Américas: Comunidades intelectuales, pensamiento crítico y transferencias culturales entre América Latina, Estados Unidos y Canadá. De los procesos de Independencia a la Globalización», con sede en la Universidad Veracruzana, Veracruz, 15-17 abril de 2015. En este evento estuvieron involucradas aproximadamente 138 personas, entre conferencistas, ponentes, coordinadores de simposio y asistentes.
  • (2015) Premio internacional de historia intelectual en América Latina, primera edición. El autor del artículo premiado recibió $10.000.00 (Diez mil pesos mexicanos) en la ceremonia de clausura del IV Encuentro, en Veracruz, el 17 de abril, y su trabajo será publicado en el número 26 de la revista de historia Ulúa.
  • (2016) Convocatoria al Congreso internacional de historia: V Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Estudios Latinoamericanistas AHILA, «La modernidad en cuestión: confluencias y divergencias entre América Latina y Europa, siglos XIX y XX», con sede en Quito, Ecuador, 21-23 octubre de 2016.
  • Convocatoria: Premio Internacional de Historia intelectual en América Latina, segunda edición.
  • (2017) Convocatoria: Premio Internacional de Historia intelectual en América Latina, tercera edición (ESP/ POR)
  • VI Encuentro del Grupo de Trabajo (GT) de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas (AHILA) “Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, siglos XIX y XX” (ESP/ POR)

Grupos y sociedades en movimiento. La conformación y visión de y sobre los Estados nacionales, 1750-1950

Coordinadores/as: Romana Falcon (México) (rfalcon@colmex.mx), Raymond Buve (Holanda) (Raymond@buve.nl), Antonio Escobar (México) (antonioescobar.ohmstede@gmail.com)

Las visiones que sobre el pasado se tienen divergen y en mucho llegan a ser contradictorias; sin embargo, la meta puede ser la misma, esto es, entender a sociedades que desde la perspectiva de la historia y antropología son una parte importante del engranaje social. Sin duda, el análisis de solo una parte de las sociedades puede en mucho causar problemas de comprensión de ese pasado, ya que faltarían una serie de componentes sociales que en mucho influyen y se ven influidos en su interacción con estas sociedades que en términos generales podemos considerar como subordinadas. Así también, los enfoques pueden ser parciales cuando planteamos a estas sociedades como bloques homogéneos, y no consideramos las dinámicas que las diferencian en términos sociales, culturales, políticos y económicos. La perspectiva comparativa, por tanto, resulta central para las participaciones en este grupo de trabajo. Hemos alentado a los invitados a participar desde escritos que – en colaboración o bajo autoría única – apunten a definir los escenarios históricos, teóricos y metodológicos de una interpretación comparativa acerca de los procesos antes planteados. Consideramos que estas ideas en mucho siguen permeando la discusión del grupo, con el fin de dialogar en torno a procesos en que las sociedades subalternas (indígenas, mulatas, negras, cimarronas, mestizas, europeas, etc.) visualizaron en su imaginario y en su realidad el proceso de estatización de dichas sociedades y el intento de conformarse en “una sola”.

Redes de poder e relações culturais: Brasil-Portugal

Coordinadoras: Lucia Paschoal Guimaraes (Brasil) (luciamp@uol.com.br), Cristina Montalvo Sarmento (Portugal) (cris.lu@mail.telepac.pt)

Na contemporaneidade o conceito de rede, e em particular o de redes de poder, serve o estudo da sociedade, da história e da política. As comunidades políticas passaram a ser vistas como constituidas pela sobreposição do poder político às redes muito variadas de entidades que formam o tecido social. No dominio da história, tais estudos privilegiam, sobretudo, o diálogo do político com o cultural. Neste sentido, a historiografia contemporânea tem conferido especial ênfase à analise das relações culturais. A expansão da ideia de cultura e a emergência dos aspectos do comportamento humano como foco privilegiado do saber histórico abriu caminho para diálogos mais fecundos com outros campos do conhecimento, a exemplo da ciência política. Na esteira destes processos de renovação porque passam os domínios da história cultural e política, o estudo das relações luso-brasileiras vem ganhando maior visibilidade. A revisão historiográfica que dai resulta oferece um contributo original ao conhecimento histórico nos dois paises. Um conjunto de investigadores/as consciente desta evolução paradigmatica tem desenvolvido pesquisa que aponta para as potencialidades das abordagens propostas e novas possibilidades de interpretação, à medida que deixam de lado os habituais enfoques de velhos paradigmas. Procuram-se os pontos de contacto entre a esfera histórica e política, das ideias politicas, dos regimes e da cultura, que se alarga a domínios mais vastos como a música ou a educação. Deste modo singular, se manifesta a interdependência cultural, se estabelecem as redes tendentes a permitir compreender o alcance das redes de poder e das relações culturais que lhe estão associadas, neste caso, luso-brasileiras.

Estudios históricos de la ciencia, la tecnología y la medicina en América Latina

Informe del trienio 2018-2020/21.

Coordinadores/as: Natalia Priego (Reino Unido) (principe@liverpool.ac.uk), Artur Cesar Isaia (Brasil) (arturci@uol.com.br)

Este grupo tuvo como origen el XV congreso de AHILA, celebrado en Castellón (España), en 2005, durante el cual se organizó, por primera vez dentro de nuestra asociación, un simposio con el tema de historia de la ciencia, la tecnología y la medicina en América Latina. En este simposio se abordó la historia de la ciencia en América Latina como una pieza más en la historia de cada país, no como una serie de hechos aislados del resto de los aconteceres nacionales. El simposio tuvo una gran acogida, con más de 15 participantes y los trabajos presentados fueron publicados en 2007 como parte de la serie Estudios de AHILA. Así, se decidió ampliar la participación del grupo, con miembros de diferentes países, lo que actualmente se refleja en una presencia sólida dentro de la asociación, con participación del grupo en diferentes congresos y eventos de índole académica. El objetivo del grupo quiere ser amplio e interdisciplinario, de manera que sea posible incluir a estudiosos de las muy diversas áreas de la historia que comprende el estudio de los procesos de transmisión, asimilación, mestizaje, etc. que han sufrido la ciencia, la tecnología y la medicina, en su largo peregrinaje desde su origen en Europa hasta el continente americano y muchas veces de regreso nuevamente a su origen, con modificaciones y/o planteando nuevas interrogantes. La reflexión, el debate y, en general, la investigación histórica en estos temas, son puntos centrales de nuestro trabajo.

Derecho, justicia y criminalidad en Iberoamérica: siglos XVIII-XX

Coordinadores/as: Humberto Morales (México) (humberto.morales@correo.buap.mx), Mirian Galante (España) (mirian.galante@cchs.csic.es)

Proponemos un nuevo grupo de trabajo en AHILA que pretende llenar el hueco que sigue latente sobre los estudios comparados de la historia del Derecho, la Justicia y la Criminalidad en Iberoamérica. Partimos de la idea de que necesitamos, para los países americanos después de la independencia, elaborar una periodización y marcos de referencia diferentes a los que se han adoptado para los Estados Unidos de América o en Europa. En efecto, si en Europa la investigación se ha organizado tomando como referente la transición del mundo moderno al contemporáneo, y las mutaciones provocadas por la industrialización y la urbanización, en la América hispano-lusitana la investigación muestra que es en la construcción del Estado Republicano donde debemos enmarcar el problema de la administración de justicia. Un Estado que por varias décadas fue frágil y sujeto a una competencia descarnada y a menudo violenta entre las fuerzas políticas rivales, en el contexto post-colonial de una economía y una sociedad todavía mayoritariamente rurales y con un cuadro político de enorme inestabilidad política.

El Caribe hispanoparlante y su historia

Coordinadores/as: Joseph Opatrny (Rep. Checa) (josef.opatrny@ff.cuni.cz), Consuelo Naranjo Orovio (España) (chelo.naranjo@cchs.csic.es

El grupo se constituyó en el congreso en Lipsia bajo el nombre «Cuba y su historia», ampliándose posteriormente a toda la región caribeña de habla hispana. Tiene más de veinte miembros de diferentes países: Alemania, España, Francia, Hungría, México, Estados Unidos, República Checa. Sus miembros se reúnen con cierta regularidad en los simposios internacionales que el grupo organiza en Praga y Madrid, en los congresos convocados por AHILA y, eventualmente, en otros lugares. El se reunió en el marco del 54 Congreso Internacional Americanista en Viena (2012). Participaron también especialistas que no forman parte de este grupo de España, México y República Checa. Las ponencias de este evento se publicarán en Supplementum de Ibero-Americana Pragensia Migraciones en el Caribe hispano. Resultado del simposio celebrado en 2010 en Praga fue el volumen de Supplementum de IAP titulado El Caribe hispano de los siglos XIX y XX. Viajeros y testimonios. Otro de los proyectos en los que varios miembros del grupo están implicados es en la publicación de varias obras dedicadas a la historia de las Antillas desde el descubrimiento a la actualidad. La colección esta dirigida por la coordinadora del grupo Consuelo Naranjo Orovio, y publicada por la Editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ediciones Doce Calles en la que participan diferentes miembros del grupo como los autores. Hasta el momento se han publicado cuatro volúmenes: Historia de Cuba, Historia de la República Dominicana, Historia de las Antillas no hispanas y Historia de Puerto Rico. En septiembre de 2013 se celebró en la Universidad Carolina de Praga la reunión científica bajo el título Caribe hispano – sus historias e historiadores.

Estudios de género

Google Groups: Grupo AHILA Estudios de Genero

Coordinadoras: Mirta Lobato (mzlobato@googlemail.com), Sofia Venturoli (sofia.venturoli@unito.it)

En el congreso de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos) de Porto (1999) un grupo de socios presentó ante la Asamblea General la propuesta, que fue aprobada, de constituir un nuevo grupo de trabajo sobre “Estudios de género”, para coordinar el intercambio de informaciones entre especialistas en torno a la problemática de género en la historia latinoamericana. En los congresos de Porto, de Ponta Delgada, de Castellón, de Leiden, de San Fernando los miembros del grupo organizaron/participaron en simposios con temática de género. Las ponencias de algunos de ellos fueron publicadas en las colecciones, Bibliotheca Ibero-Americana y Estudios de AHILA, por el Editor Vervuert.

América Latina en la historia global

Informe del trienio 2018-2020/21.

Coordinadores: Stefan Rinke (Alemania) (rinke@zedat.fu-berlin.de), Carlos Riojas (México) (riojas.carlos@gmail.com)

El objetivo del grupo de trabajo radica en promover un diálogo abierto entre diferentes especialistas, cuyo punto de partida sea el reconocimiento de algunas características básicas que la literatura especializada le atribuye al enfoque de historia global. Sin embargo, esta primera aproximación no es exhaustiva por supuesto, sino más bien, buscamos estudiar colectivamente una serie de tensiones analíticas, así como, discutir el surgimiento de nuevas propuestas o reinterpretaciones derivadas de la visión en cuestión. Lo anterior es especialmente importante si se toma en cuenta la influencia histórica de las diversas áreas culturales, o en su defecto, la arraigada tradición de las historias nacionales, como normalmente sucede en América Latina. Un elemento esencial del enfoque de historia global radica en explicar las influencias de una multiplicidad de relaciones (vínculos o conexiones) que se pueden establecer en las ciencias históricas en general, o también, en la variedad de historias particulares, que en su conjunto son susceptibles de recibir una serie de impactos derivados de grandes eventos manifestados a través del tiempo y espacio.

Repensando la experiencia local, regional, nacional y transnacional en América Latina. Historia de identidades, imaginarios y representaciones sobre y desde la Patagonia argentina (s. XIX-XX/XXI) 

Coordinadores: Martha Ruffini (CONICET/Universidad Nacional de Quilmes), Cielo Zaidenwerg (CONICET/Universidad de Barcelona), Mauricio Dimant (Universidad Hebrea de Jerusalén) 

Analizar la Patagonia desde su tipicidad como espacio heterogéneo y multidimensional nos permite estudiar el problema del poder, la ciudadanía, la exclusión, el rol de los sectores dominantes, los actores sociales y la prensa, la educación y la Iglesia como agente de argentinización, la conquista militar y la desestructuración del mundo indígena, y más contemporáneamente la problemática de la tierra, el medio ambiente y los recursos estratégicos como parte del presente patagónico. Estos abordajes llevados a cabo por los/las investigadores/as miembros de este grupo de investigación, desde distintas perspectivas metodológicas, diferentes disciplinas, como así también desde distintas escalas, prestando especial atención a las experiencias transnacionales, nacionales, regionales y locales en América Latina. De esta manera, nuestra intención, en el marco de AHILA, es impulsar los Estudios Patagónicos/Patagonian Studies como objeto de estudio consistente y relevante, tal y como sucede con otras regiones latinoamericanas. Asimismo, invitamos a todos/as los/las investigadores/as que deseen aportar con sus trabajos, nuevos enfoques temáticos y perspectivas metodológicas a dicha propuesta.

Historia del derecho internacional desde América latina. Lugares, agentes, lenguajes, escalas y temporalidades del internacionalismo desde América latina, siglos XIX-XX

Coordinadores: Norberto Ferreras (Universidade Federal Fluminense), Pilar González Bernaldo de Quirós (Mondes Américains, Paris)

Historiadores y juristas han desarrollado un vasto y rico campo de investigación en que se cruzan perspectivas y se comparten objetos y problemáticas, tanto en lo que hace al interés por la historia del derecho como a la más reciente aproximación social del derecho. La historia del derecho internacional (DI) ha quedado relativamente fuera del espacio de encuentro entre estas dos disciplinas, en parte porque en América latina el interés por la historia del derecho se ha desarrollado en torno al derecho indiano y al derecho natural y de gentes para el período colonial y al derecho nacional luego. A ello se suma el hecho de que los propios internacionalistas tardaron en abandonar un formalismo jurídico que dejaba poco espacio a la dimensión histórica de esta producción. Un cambio importante interviene con el llamado giro histórico del DI. Ello facilitó la convergencia de los estudios legales críticos con problemáticas e instrumentos de análisis que desde la historia promovía el giro global de las ciencias sociales, asociado a la emergencia de la nueva historia imperial y de los estudios post-coloniales. El objetivo de este grupo es inscribir esta reflexión dentro del campo de la historia crítica del derecho internacional, alimentando la reflexión  a partir de un doble desplazamiento: abordar el derecho internacional a partir de los métodos y fuentes de la historia por un lado, privilegiar una aproximación situada de la historia global a través del desarrollo del punto de vista latino-americano, por el otro. La apuesta que hacemos es que el estudio de los procesos históricos de internacionalización desde América latina independiente, a través del análisis de la formulación, negociación y utilización de los instrumentos político-jurídicos que ofrece el derecho internacional positivo (público y privado) permite no sólo complejizar aún más nuestra comprensión de estos procesos, sino poner en evidencia las ambivalencias que lo acompañan y que permite postular que los gobiernos latinoamericanos pueden reivindicarse como centro y periferia de la producción de normas universales.